¿Cómo saber cuales son las especificaciones de mi PC?

¿Alguna vez te has preguntado qué “tripas” tiene tu ordenador? Ya sea para instalar un nuevo programa, saber si puedes jugar a ese videojuego que tanto te gusta, actualizar a Windows 11 o simplemente para venderlo, conocer las especificaciones del ordenador es fundamental. No importa si eres un usuario de Windows, macOS o Linux, siempre hay una forma sencilla de descubrir qué hay bajo el capó de tu máquina. Y si necesitas ir un paso más allá, la BIOS/UEFI siempre está ahí como un recurso universal. En esta guía, te mostraremos las maneras más fáciles y directas de acceder a esta información crucial.

En Windows

Opción 1: Información del Sistema (Intermedio)

La forma más rápida de obtener un resumen general es a través de la información del sistema.

  1. Pulsa las teclas Windows + R para abrir la ventana de “Ejecutar”.
  2. Escribe msinfo32 y presiona Enter
  3. Se abrirá una ventana con un resumen de tu sistema, incluyendo el procesador (CPU), la cantidad de memoria RAM, el modelo de la placa base y la versión de Windows.

Opción 2: Configuración (Básico)

Para una vista un poco más moderna y con información relevante sobre la versión de Windows.

  1. Abre el menú Inicio y haz clic en Configuración (el icono del engranaje).
  2. Ve a Sistema y luego selecciona Acerca de en el panel izquierdo.
  3. Aquí verás detalles sobre la CPU, la RAM instalada, la edición de Windows y el ID de producto.

Opción 3: Administrador de Tareas (Básico)

Si quieres ver cómo se comporta tu hardware en tiempo real.

  1. Haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona Administrador de tareas o pulsa las teclas Ctrl + Shift + Esc.
  2. Ve a la pestaña Rendimiento.
  3. Aquí podrás ver el uso de la CPU, la memoria RAM, el disco duro y la tarjeta gráfica (GPU). Haz clic en cada uno para ver detalles específicos.

En MacOS

Escritorio de macOS 10.13 "High Sierra", mostrando las especificaciones del ordenador en la ventana "Acerca de este Mac".
Escritorio de macOS 10.13 “High Sierra” mostrando las especificaciones del ordenador en la pestaña “Acerca de este Mac”

En los equipos de Apple, la información del sistema está siempre a mano y muy bien organizada.

Opción: Acerca de este Mac

Esta es la forma más directa y completa de obtener las especificaciones de tu Mac.

  1. Haz clic en el icono de la manzana en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  2. Selecciona Acerca de este Mac.
  3. Se abrirá una ventana con un resumen de tu sistema, incluyendo el modelo, el chip (procesador), la memoria RAM, el número de serie y la versión de macOS.
  4. Para más detalles, haz clic en Más información o Informe del Sistema… (dependiendo de tu versión de macOS). Esto te llevará a una herramienta mucho más exhaustiva con detalles sobre cada componente de hardware, incluyendo la tarjeta gráfica, el almacenamiento y las conexiones de red.

En Linux

Escritorio de MX Linux ostrando dos ventanas abiertas. Una de ellas es "información del sistema" y la otra es la terminal, la cual muestra el resultado del comando "lscpu".
Escritorio de MX Linux mostrando la información del sistema desde la terminal y la utilidad gráfica.

En el mundo Linux, la terminal es tu mejor amiga para obtener información detallada. Sin embargo, también existen herramientas gráficas muy útiles.

Opción 1: La terminal (Intermedio)

Esta es la forma universal y más directa de conocer las especificaciones de tu ordenador en Linux, sin importar que distribución o entorno de escritorio estés usando.

  1. Abre la terminal con el atajo predeterminado (normalmente Ctrl + Alt + T), o desde el menú de aplicaciones.
  2. Para ver información sobre la CPU, escribe lscpu y pulsa Enter. Esto te mostrará el modelo, la arquitectura, el número de núcleos y más.
  3. Para la RAM, usa free -h y presiona Enter. Te dará el total de memoria, la usada y la libre en un formato fácil de leer.
  4. Para los discos duros, el comando lsblk te mostrará una lista de los dispositivos de almacenamiento, incluyendo el tamaño y el tipo.
  5. Para la tarjeta gráfica (GPU), puedes usar lspci | grep -i vga

Opción 2: Herramientas gráficas (Más sencillo)

Muchas distribuciones de Linux, como Ubuntu, ofrecen una sección de “Acerca de” o “Detalles” en la configuración del sistema.

  • Abre la Configuración del sistema, Ajustes o Herramientas (normalmente desde el menú de aplicaciones).
  • Busca la sección Acerca de, Información del Sistema o Detalles.
  • Aquí encontrarás un resumen gráfico de tu procesador, memoria RAM, espacio en disco y, a veces, la información de la tarjeta gráfica.

Desde la BIOS/UEFI

La BIOS (Basic Input/Output System) o su sucesora, la UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), es el firmware que arranca tu ordenador antes de que se cargue el sistema operativo. Acceder a ella es una forma universal de ver las especificaciones básicas de tu hardware, aunque debes saber que los Mac no tienen una BIOS tradicional como los PC con Windows. El firmware de Apple, también basado en UEFI, no ofrece un menú detallado para el usuario final. Para ellos, el método más eficaz y directo sigue siendo el panel “Acerca de este Mac”. Sin embargo, en la mayoría de los PCs, la BIOS/UEFI te da acceso a un menú de configuración detallado.

¿Cómo acceder a la BIOS/UEFI?

  1. Enciende tu ordenador.
  2. Justo cuando el equipo se enciende y antes de que aparezca el logo del sistema operativo, presiona repetidamente una tecla específica. Esta tecla varía según el fabricante:
    • Dell, HP, Acer, Asus: F2 o Supr (Delete)
    • Lenovo: F1 o F2
    • MSI, Gigabyte: Supr (Delete)
    • Sugerencia: Si no sabes cuál es, busca “tecla BIOS [nombre de tu fabricante/modelo]” en Google.
  3. Una vez dentro de la BIOS/UEFI, la interfaz puede variar mucho, pero busca secciones como “Main“, “System Information” o “Hardware Monitor“.
  4. Aquí verás información crucial como el modelo de tu procesador (CPU), la cantidad de memoria RAM instalada, el modelo de la placa base y los discos duros conectados.

Como has visto, saber cuáles son las especificaciones de tu ordenador es más fácil de lo que parece, sin importar si usas Windows, macOS o Linux. Hay una herramienta al alcance de tu mano, desde comandos de terminal hasta menús gráficos intuitivos. Y si necesitas información de la fuente más pura, la BIOS/UEFI siempre te dará la verdad de tu hardware. Conocer estos datos te empodera, ya que te permite tomar decisiones informadas sobre las actualizaciones, el software que instalas y el rendimiento de tu equipo. ¡Así que no te conformes con adivinar y empieza a conocer tu máquina a fondo!

Etiquetas:
, , ,
Osiel Hernández Rodríguez
osielhdez597@gmail.com

Propietario de Kodyto y desarrollador web con experiencia en WordPress. Desde muy joven se ha sentido atraído por la programación y todo lo que se puede lograr gracias a ella. Actualmente se mantiene estudiando todo aquello que le pueda resultar útil en este campo y ofreciendo soluciones a problemas comunes en el ámbito tecnológico.

Sin Comentarios

Dejar un Comentario